Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2015

Permaculture:4 Ways to Preserve Fruits and Vegetables


A permaculture design seeks to maximize the yield of food that grows in it. By promoting biodiversity, succession planting, 
 stacking systems and the efficiency of use of space, a permaculture plot

should be able, space permitting, provide a large proportion of the gardener’s required fruit, vegetables and herbs. And by treating the plants and soil with respect, making sure that there is a lot of organic matter in the soil so that plants can attain all the nutrients they need, the gardener should cultivate strong, healthy plants that give a large edible harvest.

One of the most appealing things about growing your own food is that you can go from earth to table in the minimum amount of time, ensuring your fruits and vegetables are at their freshest and most nutritious. But sometimes your productive plot will produce more harvest than you can eat fresh.
This abundance is not simply to be left to wither on the branch or rot on the ground. There are several options that the permaculturist can employ to utilize the extra food.
It could provide an opportunity to exchange with other local food growers. Often, particularly in urban areas where plots are typically smaller, neighbors will grow different types of vegetables and fruits. Swapping allows each to make use of their abundant crops and increase the range of their diet. A good harvest could also give the gardener a means to earn income, selling at farmer’s markets, for example.
However, another option, which involves keeping the produce onsite, is to preserve the fruit and vegetables that you do not eat at the time of harvest. This allows you not only to have those foodstuffs available even when they are not in season; it allows you to experiment with different ways of treating and eating your produce. Here are the primary ways of preserving fruit and vegetables.
Canning
Canning involves placing fruit and vegetables in airtight containers, typically glass jars, and so prevent bacteria getting to them. Canned good can be stored on shelves for years, if required. There are two methods, although one requires a specialist machine so may not be practical or cost-efficient for many people. This is the pressure canning method, which enables you to achieve temperatures above boiling point that foods with low acidity require to effectively neutralise the threat of the botulism bacteria remaining active. It requires a pressure canning machine and is the method used to can most vegetables, as they are low in acid. Fruit, being high in acid, does not have the threat of botulism, so can be canned using a simpler method. Just place your fruit in the jar, top with boiling water, leaving an inch or so of space at the top of the jar (to allow space for the fruit to expand), run a spatula around the inside edge to remove any air bubbles, then close with a threaded lid.
Whichever method you use, the jars must be sterilized before being filled. You can do this either by using sterilizing tablets such as those used for babies’ bottles, or by placing the jars (and their lids) in an oven on a low temperature for half and hour or so in order to kill all the bacteria.
Salting
One of the oldest methods of preserving food, salting can be used for meat and fish, as well as sliced vegetables. There are two methods. The first uses a low salt to vegetable ratio (between two and five percent salt per weight of vegetables). This level of salting promotes the growth of the lactic acid bacteria, which in turn inhibits the growth of other bacterial forms that could spoil the food. It also serves to slightly pickle the vegetables. The second method uses a higher percentage of salt (between twenty and twenty-five percent), preserving the freshness of the produce but adding a salty flavour when used, even after the salt has been washed off. Whichever method of salting you use, you need to store the produce in the refrigerator.
Drying
Drying dehydrates the fruit or vegetables, removing all the water along with the bacteria, yeasts and mold that live in the moisture. Besides altering the texture of the food, drying also modifies the taste, typically concentrating it. Dried food has the added benefit of being safe to store as is on your pantry shelf – you don’t need special packaging to keep it in or to keep it in the refrigerator. In some countries solar drying of food is a part of life, and if you live in an area that receives high levels of consistent sunshine, you may be able to dry food that way. More likely however, is drying in an oven. The technique requires low temperature and good air circulation so use the lowest setting and prop the oven door open – this allows the air that the moisture has evaporated into to escape.
Freezing
Freezing fruit and vegetables soon after they are picked serves to ‘lock in’ the flavour and freshness of the produce. Freezing and then ways to preserve fruitthawing a vegetable or fruit is the preserving method that will have an end product that most closely resembles the taste of fresh food. You effectively place the food in suspended animation in whatever condition it is in when you freeze it, so always freeze ripe produce, and avoid spoiled specimens. You can freeze the produce in wax-coated cardboard containers, in plastic boxes or jars made with very thick glass. It is recommended that you blanch vegetables you are going to freeze in boiling water for a minute or so beforehand – this limits the activity of enzymes that may spoil the produce if stored over a long time. You need a temperature below freezing point for effective long-term storage, so use the freezer compartment in your refrigerator for food that you will use within a month, as temperatures in these rarely get down to the requisite zero degrees. When thawing food, leave at room temperature until completely thawed, rather than trying to thaw in the oven.

jueves, 6 de febrero de 2014

USO CORRECTO DEL PAPEL DE ALUMINIO

cortesía de Anita Phelps

El papel de aluminio se utiliza ampliamente en los alimentos, pero en la mayoría de los casos se usa incorrectamente. Veo gente que lo usa directamente en los más variados platos, y también en su día a día.

Los usuarios tienden a poner la cara brillante hacia fuera, ya que deja el aspecto del plato más bonito.

El lado más brillante es así porque se hace un pulido del aluminio para crear una barrera y evitar el contacto directo del aluminio con los alimentos y, por lo tanto, su liberación a nuestra receta. Si no tendríamos que llamarla "tortilla de patatas con aluminio", porque el aluminio entrará como un verdugo invisible en el alimento.

Esta protección, el pulido, no está en ambos lados ya que es un proceso costoso que haría que la comercialización del aluminio fuera inviable.

El aluminio es altamente tóxico y es sin duda responsable de complicaciones generales en el funcionamiento de nuestro cuerpo y puede ser un factor de la enfermedad de Alzheimer, fomentando su aparición temprana.

¿Cómo usarlo?

Además de usarlo con el lado brillante hacia el alimento, se debe evitar dar más de una vuelta a la comida, porque si no se crea una cámara entre ambas capas que hace que los líquidos de la receta queden contaminados y contaminen al resto de la receta en cuestión.

Por eso es importante envolverlos formando un paquete de una sola lámina , para evitar la comunicación de los jugos del alimento con la parte mala de la lámina.

Sobre los recipientes de aluminio

En mi cocina está prohibida expresamente utilizar estropajos de aluminio por la parte de dentro, porque cuando esto sucede, cada vez que cocine algo, también estamos incorporando el aluminio temido a nuestros platos.

Cuando alguna persona no avisada hace esto o cuando el recipiente o taza es nueva, yo hiervo algunas cáscaras de huevo en la olla llena de agua. Estas liberan carbonato de calcio, que impermeabiliza nuestra sartén u olla, dando la seguridad que necesitamos para nosotros mismos y para las personas que más amamos, nuestra familia y amigos.
Ricardo Penna / Penninha, escritor y consultor culinario, 11/2012.

viernes, 27 de julio de 2012

Cebollín Homesteading / Survivalism


"The next time you have green onions, don't throw away the white ends. Simply submerge them in a glass of water and place them in a sunny window. Your onions will begin to grow almost immediately and can be harvested almost indefinitely. We just use kitchen scissors to cut what we need for meals and periodically empty out the water, rinse the roots off and give them fresh water."
 

viernes, 23 de diciembre de 2011

Conversión de taza a gramos

Éstos son algunos alimentos comunes y su conversión de taza a gramos (para ver otros ingredientes buscar en la tabla los que tengan similar densidad por ejemplo la miel y el jarabe, la manteca y la mantequilla, etc):

Azúcar granulada : 1 taza = 200 gramos recetas
Azúcar impalpable : 1 taza = 120 gramos recetas
Harina blanca (tamizada) : 1 taza = 125 gramos recetas
Harina de arroz : 1 taza = 150 gramos
Harina de centeno : 1 taza = 90 gramos
Harina de trigo integral : 1 taza = 130 gramos
Harina de maíz: 1 taza = 165 gramos recetasSémola : 1 taza = 175 gramos
Arroz blanco (crudo) : 1 taza = 185 gramos recetas
Arroz blanco (cocido) : 1 taza = 175 gramos
Mantequilla (manteca): 1 taza = 227gramos recetas
Pan rallado : 1 taza = 90 gramos recetas
Fresas : 1 taza = 100 gramos recetasAceite : 1 taza = 224 gramos
Leche (sin grasa) : 1 taza = 245 gramos
Leche (condensada) : 1 taza = 306 gramos recetasLeche (en polvo) : 1 taza = 70 gramos recetas
Floretes de Brócoli (brécol) o coliflor: 1 taza = 71 gramos recetas
Pasas de uva : 1 taza = 175 gramos recetasYogur : 1 taza = 245 gramos recetasQueso rallado : 1 taza = 100 gramos recetas
Agua : 1 taza = 250 gramos
Cocoa : 1 taza = 125 gramos recetas
Jarabe de arce : 1 taza = 325 gramos
Fruta seca : 1 taza = 210 gramos
Coco rallado : 1 taza = 75 gramos recetasGalletas molidas : 1 taza = 90 gramos
Crema de leche (nata): 1 taza = 230 gramos recetas
Nueces (molidas): 1 taza = 80 gramos
Nueces (en trozos) : 1 taza = 105 gramos recetas
Almendras (en trozos): 1 taza = 155 gramos recetasAlmendras (peladas) : 1 taza = 130 gramos
Avellanas (en trozos): 1 taza = 150 gramos
Chocolate en polvo (cacao): 1 taza = 125 gramos recetasFécula de maíz (maicena) : 1 taza = 120 gramos recetas
Avena : 1 taza = 105 gramos recetas
Miel : 1 taza = 335 gramos recetas
Maní : 1 taza = 140 gramos recetas
Mayonesa : 1 taza = 235 gramos recetas
Mermelada (fresa en conserva) : 1 taza = 330 gramos recetas
Otras Equivalencias:
  • 1 lata de leche condensada = 1 y 1/4 de taza
  • 1 barra de mantequilla = 1/2 taza
  • 8-10 claras de huevo = 1 taza
  • 12-14 yemas de huevo = 1 taza

sábado, 6 de agosto de 2011

Las patas de gallo y cómo combatirlas de forma natural

Las patas de gallo son esas líneas finitas que parten de las comisuras de los ojos y no necesariamente son una señal de envejecimiento.

Son producidas por diversas causas:

  1. Exposición al Sol, La piel al estar expuesta al Sol por años pierde su elasticidad facilitando la formación de patas de gallo.
  2. La costumbre de entrecerrar los ojos Esta costumbre hace que los pliegues temporales que se forman en su piel en las comisuras de sus ojos con el tiempo se harán permanentes.
  3. Fumar El humo tiende a irritar y secar los ojos. Por tal razón, se siente a entrecerrar los ojos lo que contribuyen en la formación de patas de gallo.

Mascarilla de papaya

Esta fruta afloja y elimina lascélulas viejas y arrugadas de la superficie de la piel, descubriendo la pieltersa y tonificada, de aspecto más fresco, que se encuentra debajo.

Ingredientes

1 taza de pulpa de papaya (no tiene que estar madura)

1 cucharada de jugo de piña (opcional)

Modo de aplicación

Hacer un puré con la papaya y si desea se puede agregar una cucharadita de jugo de piña para aumentar sus propiedades exfoliantes. Luego se aplica sobre la piel arrugada alrededor de los ojos y se deja puesta de10 a 15 minutos y finalmente se enjuague con agua tibia o templada. Puede repetir el tratamiento dos veces por semana

Si se desea se puede extender el tratamiento a la totalidad de su cara y cuello No debe permitir que la pulpa de papaya o el jugo de piña se le meta a los ojos. Si esto sucede, enjuague inmediatamente con mucha agua fresca.

Crema nocturna para las patas de gallo

Ingredientes

Dos cápsulas de vitamina E

Dos uvas verdes sin semilla

Modo de aplicación

Se parten dos cápsulas de vitamina E y se mezclan con dosuvas verdes sin semilla.

Esta preparación se aplica todas las noches en los ojos y deja hasta el día siguiente cuando se enjuaga suavemente con agua fría y se quita suavemente el exceso de agua con una toallita.

Tratamiento anti patas de gallo

Ingredientes

  1. 1 ó 2 zanahorias
  2. 1 cucharadas de aceite de girasol

Modo de aplicación

En una licuadora se mezcla 1 ó 2 zanahorias rapadas y se agrega una cucharada de aceite de girasol. Se bate los ingredientes.

Recomendaciones para prevenir las patas de gallo

Usar una loción antisolar (filtro solar)

Ésta debe ser de espectro ampliohecha especialmente para la piel alrededor de los ojos. Al aplicarla (cada dos o tres horas) se debe incluir los párpados superiores e inferiores. Se aconseja que usar lociones sin perfume alrededor de los ojos, ya que en algunas personas los perfumes les pueden irritar los delicados tejidos de esta área.

Utilizar anteojos para el sol y sombreros.

En conjunto con la lociónantisolar, se debe usar anteojos (espejuelos) oscuros para el Sol y sombreros de ala ancha que protejan la piel alrededor de sus ojos lo más posible.

Huir del humo

El hábito de fumar o la permanencia prolongada en un ambiente lleno de humo obliga a entrecerrar los ojos. De allí la importancia de evitar el humo del tabaco para prevenir las patas de gallo.

lunes, 18 de julio de 2011

Más con avena

La avena es muy versátil, se puede añadir a:
  1. la preparación de las panquecas 1/3 de taza de avena por taza de harina.
  2. Cuando hacemos pan podemos agregar avena a la harina.
  3. las hamburguesas le ponemos avena en vez de harina a la carne molida para espesarla.
  4. la sopa con avena es deliciosa y no es dulce.
  5. como el sabor es neutro y es tan alimenticia podemos agregarla a casi todo, para empanar debemos hacerla casi harina (en la licuadora es perfecto).
  6. al yogourt.

lunes, 16 de agosto de 2010

El Asombroso Pepino!!!!

Esta información estaba en The New York Times hace varias semanas como parte de su series "Spotlight on the Home" que resalta las formas creativas y fantásticas para resolver problemas comunes.

1. Los pepinos contienen más de las vitaminas que usted necesita diariamente. Solo un pepino contiene Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina B5, Vitamina B6, Acido Fólico, Vitamina C, Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio y Zinc.

2. Si se siente cansado en la tarde, coja una soda (gaseosa, refresco) cafeinada y seleccione un pepino. Los pepinos son buena fuente de Vitaminas B y Carbohidratos que pueden suministrar ese rápido refresco que puede durar por horas.

3. Cansado de que su espejo se empape de vapor después de una ducha? Frote una rodaja de pepino a través del espejo, le eliminara la niebla y le suministrara una fragancia calmante como spa.

4. Están los gusanos y las babosas arruinando sus matas? Coloque unas pocas rodajas en una lata pequeña y su jardín se vera libre de plagas en toda la temporada. Los químicos en el pepino reaccionan con el aluminio para emitir una esencia indetectable por los humanos pero enloquece a las plagas del jardín y hace que ellas abandonen el área.

5. Esta mirando por una forma rápida y fácil para remover la celulitis antes de ir afuera o a la piscina? Frote una o dos rodajas de pepino a través del área con el problema por unos pocos minutos, los fotoquímicos en el pepino causan que el colágeno en su piel se apriete, afirmando la capa exterior y reduciendo la visibilidad de la celulitis. También trabaja magníficamente en las arrugas!!!

6. Quiere evitar un guayabo (resaca) o un terrible dolor de cabeza? Coma una rodajas de de pepino antes de irse a la cama y levántese fresco y libre de dolores de cabeza. Los pepinos contienen suficiente azúcar, vitaminas B y electrolitos para reaprovisionar los nutrientes esenciales perdidos en el cuerpo, conservando todo en equilibrio, evitando los guayabos y dolores de cabeza!!!

7. Esta tratando de combatir los excesos de comida de la tarde o de la noche? El pepino ha sido usado por siglos y con frecuencia usado por los exploradores, comerciantes y tramperos Europeos como comida rápida para engañar la hambruna.

8. Tiene una reunión importante o una entrevista de trabajo y usted ve que no tiene suficiente tiempo para limpiar sus zapatos? Friegue un pedazo de pepino fresco sobre el zapato, sus químicos le suministraran un brillo rápido y durable, que no solo luce muy bien, sino que también repele el agua.

9. Ausente de WD 40 (Water Displacement-40th Attempt) y necesita arreglar esa bisagra chillona? Tome una rodaja de pepino y frótela en la bisagra problemática y voila, el ruido se fue!

10. Estresado y no tiene tiempo para un masaje facial o visitar el spa? Corte un pepino entero y colóquelo en un contenedor para hervir agua, los químicos y los nutrientes del pepino reaccionaran con el agua hervida y se liberaran en el vapor, creando un calmante y relajante aroma que se ha demostrado para reducir el estrés en nuevas madres y los estudiantes de la universidad en los exámenes finales.

11. Recién termino un almuerzo de negocios y se da cuenta que usted no tiene goma de mascar o menta? Tome una rodaja de pepino y presiónelo en el paladar de su boca con su lengua por 30 segundos para eliminar el mal aliento, los fotoquímicos mataran las bacterias responsables del mal aliento en su boca.

12. Esta viendo por una forma “verde” para limpiar sus grifos, lavaplatos o aleaciones de acero? Tome una rodaja de pepino y frótela en la superficie que usted quiere limpiar, no solamente le removerá los años de opaco y le devuelve el brillo, sino que no le dejara rayones y no le afectara sus dedos o las uñas mientras usted limpia.

13. Escribiendo con un lápiz y comete un error? Tome el exterior del pepino y úselo suavemente para borrar el escrito, también trabaja magníficamente en crayones y marcadores que los chicos han usado para decorar las paredes!

lunes, 17 de mayo de 2010

El gomasio como condimento nutritivo. Consumer Eroski

Esta mezcla de semillas de sésamo y sal marina se convierte en un condimento sabroso y remineralizante en ensaladas, verduras, cereales y legumbres

El gomasio, también conocido como sal de sésamo, constituye un excelente condimento para usar de forma cotidiana en la cocina. Sirve para salar los alimentos, a los que también aporta un delicioso sabor a fruto seco y los enriquece en minerales, ácidos grasos insaturados cardiosaludables, lecitina, vitaminas y proteínas. Las semillas de sésamo contienen un 20% de proteína, una cantidad semejante al resto de frutos secos, y más calcio que la leche a igualdad de peso (150 mg frente a 115-120 mg). En proporción, su aporte energético es muy superior, ya que un 50% de su contenido es grasa, sobre todo, insaturada.

Condimento remineralizante.

La naturaleza proporciona a las semillas de sésamo una cantidad relevante de antioxidante, la vitamina E (2,3 mg/100 g), que actúa como conservante en la semilla al evitar que la grasa se oxide y adquiera un sabor rancio. Además, el gomasio es un concentrado de más nutrientes reguladores, como el ácido fólico (96 microgramos/100 g), la niacina o B3 (4,5 mg/100 g), el potasio (450 mg/100 g), el magnesio (350 mg/100 g), el fósforo (620 mg/100 g) y el hierro (9 mg/100 g). Al tener un tamaño tan pequeño y ser difícil de masticar, se recomienda machacarlas en un mortero antes de consumir y aprovechar así mejor sus valiosos componentes nutritivos.

La mezcla de las semillas de sésamo tostado con sal marina da lugar al gomasio. El proceso de tostado facilita la conversión del compuesto químico sesamolín en sesamol. Este último es un antioxidante potente, un aspecto que le confiere el interés nutricional. Además, la concentración de minerales del sésamo hace del gomasio un condimento remineralizante. Por ello, la costumbre de añadir unas cucharaditas a las ensaladas, las verduras, las cremas vegetales, las sopas y los platos de cereales es una buena idea para aportar calcio a la dieta. Más todavía si no se tiene costumbre de tomar leche y derivados.
Del sabor a lo nutritivo y saludable

Las distintas civilizaciones han usado siempre las semillas como fuente de energía y de nutrientes. En cuanto a las semillas de sésamo, conocidas también con el nombre de ajonjolí, fueron los árabes quienes las introdujeron en la península ibérica. La importancia que se les ha otorgado en la historia se confirma por el análisis científico de sus propiedades:
* El gomasio es un buen aporte complementario de proteínas. Su combinación con cereales aumenta el valor biológico de éstas, tal y como sucede al untar el pan con tahini o al añadir gomasio a las ensaladas de pasta, arroz o vegetales si se come pan en la comida.
* Es fácil de digerir, siempre y cuando la cantidad que se consuma no sea excesiva, puesto que es un condimento concentrado de grasas.
* Ayuda a tener una buena circulación sanguínea ya que proporciona al organismo ácidos grasos insaturados cardiosaludables.
* Es un condimento remineralizante por su concentración de sales, en particular, por el calcio.
* Ayuda a regular el tránsito intestinal porque aporta fibra, nutriente con funciones laxantes.

Con el sésamo se elaboran otros productos sabrosos y nutritivos como el tahini, una pasta untuosa y grasa muy energética, y el aceite. El contenido del aceite en sesamol, un compuesto antioxidante natural, hace que éste sea más estable a la oxidación y, por tanto, de mayor calidad culinaria y nutricional que el resto de aceites de semillas (girasol, maíz, soja) para su uso en caliente.
ELABORACIÓN CASERA

La preparación de las semillas de sésamo en casa es sencilla y rápida. Es más apropiado comprarlas crudas (naturales), limpiarlas para eliminar las impurezas que puedan tener y tostarlas ligeramente antes de consumirlas. Para limpiarlas, se esparcen en un plato, se retiran los restos de arenilla o pequeñas piedras y se pasan por agua en un colador para eliminar el polvo. A continuación, se escurren y se esparcen para tostarlas en la bandeja del horno o en una sartén, donde resulta más fácil controlar el grado de tueste. Hay que calentar la sartén sin aceite, añadir las semillas y remover de forma constante para que no se quemen.

De este modo, se tuestan a los pocos minutos, aunque se sabe que están en su punto cuando se aplastan sin dificultad con una presión mínima de los dedos y han adquirido un ligero tono marrón. Luego se dejan enfriar durante un breve espacio de tiempo y se mezclan con sal marina en cantidades variables, según se desee el condimento más o menos salado. En general, se agrega una cucharada de sal por cada 10-15 cucharadas de semillas tostadas. Por último, se machacan en el mortero (hay utensilios especiales para realizar esta operación) hasta que la sal se impregne bien con las semillas. El resultado es el gomasio, que debe guardarse en un frasco hermético en perfectas condiciones durante una o dos semanas.

martes, 18 de agosto de 2009

Sistemas para preparar "pescado frito"

Enharinado: Se pasa el pescado por harina y se fríe en abundante aceite caliente, se etira y se pone sobre papel absorvente, comer de inmediato.
A la Molinera: Los filetes de pescado se sumergen en leche, después se sazonan, se pasan por harina y se fríen en mantequilla. Cuando están casi listos, se agrega a la sartén jugo de limón y perejil picadito,
Rebozado: trocitos pequeños de pescado se sazonan con sal gruesa y se pasan por harina y huevo batido. Se fríen en suficiente aceite caliente y se sacan cuando estén dorados se ponen sobre papel absorbente.

martes, 1 de enero de 2008

Recetas

Antes de preparar una receta, siempre pongo todos los ingredientes en la mesa de la cocina, en caso de que me falte algo lo se antes de comenzar y puedo ir a comprarlo o hacer otra receta.

Preparo los ingredientes según lo indicado: como medir, picar y pesar lo que sea necesario.

Entonces comienzo a preparar el plato realmente, con todo ya previamente listo para usar. Luego lo cocino o enfrío según corresponda.

Finalmente enjuago todo y lo meto en el lavaplatos y limpio el mesón.

Ojo no lo dejes quemar.....

Mi propio pan


Yo horneo mi propio pan cada vez que lo necesito.

Y ahorro tiempo pesando y midiendo todos los ingredientes secos, una vez a la semana, y los meto en bolsas o contenedores plásticos, para la cantidad de panes que necesito esa semana.

Cuando voy a hacer el pan sólo necesito añadir los ingredientes húmedos (agua y aceite) con los secos dentro de un tazón y amaso, dejo reposar vuelvo a amasar, etc.etc.

No sólo ahorro un montón de tiempo sino que la limpieza se hace más fácil y rápida.