cortesía de Anita Phelps
El papel de aluminio se utiliza ampliamente en los alimentos, pero en la mayoría de los casos se usa incorrectamente. Veo gente que lo usa directamente en los más variados platos, y también en su día a día.
Los usuarios tienden a poner la cara brillante hacia fuera, ya que deja el aspecto del plato más bonito.
El lado más brillante es así porque se hace un pulido del aluminio para crear una barrera y evitar el contacto directo del aluminio con los alimentos y, por lo tanto, su liberación a nuestra receta. Si no tendríamos que llamarla "tortilla de patatas con aluminio", porque el aluminio entrará como un verdugo invisible en el alimento.
Esta protección, el pulido, no está en ambos lados ya que es un proceso costoso que haría que la comercialización del aluminio fuera inviable.
El aluminio es altamente tóxico y es sin duda responsable de complicaciones generales en el funcionamiento de nuestro cuerpo y puede ser un factor de la enfermedad de Alzheimer, fomentando su aparición temprana.
¿Cómo usarlo?
Además de usarlo con el lado brillante hacia el alimento, se debe evitar dar más de una vuelta a la comida, porque si no se crea una cámara entre ambas capas que hace que los líquidos de la receta queden contaminados y contaminen al resto de la receta en cuestión.
Por eso es importante envolverlos formando un paquete de una sola lámina , para evitar la comunicación de los jugos del alimento con la parte mala de la lámina.
Sobre los recipientes de aluminio
En mi cocina está prohibida expresamente utilizar estropajos de aluminio por la parte de dentro, porque cuando esto sucede, cada vez que cocine algo, también estamos incorporando el aluminio temido a nuestros platos.
Cuando alguna persona no avisada hace esto o cuando el recipiente o taza es nueva, yo hiervo algunas cáscaras de huevo en la olla llena de agua. Estas liberan carbonato de calcio, que impermeabiliza nuestra sartén u olla, dando la seguridad que necesitamos para nosotros mismos y para las personas que más amamos, nuestra familia y amigos.
Ricardo Penna / Penninha, escritor y consultor culinario, 11/2012.
jueves, 6 de febrero de 2014
USO CORRECTO DEL PAPEL DE ALUMINIO
viernes, 27 de julio de 2012
Cebollín Homesteading / Survivalism
lunes, 30 de enero de 2012
El perejil
Propiedades y elementos nutritivos del perejil:
viernes, 23 de diciembre de 2011
Conversión de taza a gramos
Azúcar granulada : 1 taza = 200 gramos recetas
Azúcar impalpable : 1 taza = 120 gramos recetas
Harina blanca (tamizada) : 1 taza = 125 gramos recetas
Harina de arroz : 1 taza = 150 gramos
Harina de centeno : 1 taza = 90 gramos
Harina de trigo integral : 1 taza = 130 gramos
Harina de maíz: 1 taza = 165 gramos recetasSémola : 1 taza = 175 gramos
Arroz blanco (crudo) : 1 taza = 185 gramos recetas
Arroz blanco (cocido) : 1 taza = 175 gramos
Mantequilla (manteca): 1 taza = 227gramos recetas
Pan rallado : 1 taza = 90 gramos recetas
Fresas : 1 taza = 100 gramos recetasAceite : 1 taza = 224 gramos
Leche (sin grasa) : 1 taza = 245 gramos
Leche (condensada) : 1 taza = 306 gramos recetasLeche (en polvo) : 1 taza = 70 gramos recetas
Floretes de Brócoli (brécol) o coliflor: 1 taza = 71 gramos recetas
Pasas de uva : 1 taza = 175 gramos recetasYogur : 1 taza = 245 gramos recetasQueso rallado : 1 taza = 100 gramos recetas
Agua : 1 taza = 250 gramos
Cocoa : 1 taza = 125 gramos recetas
Jarabe de arce : 1 taza = 325 gramos
Fruta seca : 1 taza = 210 gramos
Coco rallado : 1 taza = 75 gramos recetasGalletas molidas : 1 taza = 90 gramos
Crema de leche (nata): 1 taza = 230 gramos recetas
Nueces (molidas): 1 taza = 80 gramos
Nueces (en trozos) : 1 taza = 105 gramos recetas
Almendras (en trozos): 1 taza = 155 gramos recetasAlmendras (peladas) : 1 taza = 130 gramos
Avellanas (en trozos): 1 taza = 150 gramos
Chocolate en polvo (cacao): 1 taza = 125 gramos recetasFécula de maíz (maicena) : 1 taza = 120 gramos recetas
Avena : 1 taza = 105 gramos recetas
Miel : 1 taza = 335 gramos recetas
Maní : 1 taza = 140 gramos recetas
Mayonesa : 1 taza = 235 gramos recetas
Mermelada (fresa en conserva) : 1 taza = 330 gramos recetas
- 1 lata de leche condensada = 1 y 1/4 de taza
- 1 barra de mantequilla = 1/2 taza
- 8-10 claras de huevo = 1 taza
- 12-14 yemas de huevo = 1 taza
domingo, 6 de febrero de 2011
El uso del vinagre
Puede usar productos tóxicos y caros o puedes usar vinagre!
· Repelente de hormigas. Con un rociador o spray, rociar los marcos de las puertas, ventanas y cualquier camino de hormigas que conozcas.
· Contra los gatos . Tirar un chorro de vinagre hará que ningún gato se acerque a esa zona.
· Pulgas en la alfombra! Si creemos que tenemos pulgas en nuestra alfombra, poner un cuenco pequeño con vinagre sobre ella durante la noche, al otro día encontraremos el cuenco con pulgas muertas.
· Pulgas en Mascotas. Si bañamos a nuestra mascota con una solución mitad agua y mitad vinagre no quedará ni una pulga viva!
· Pulgas en Mascotas 2. El vinagre también actúa de adentro hacia afuera. Diluir una pequeña cantidad de vinagre de manzana en el agua de la mascota provocará que nunca más se le acerque ninguna pulga.
· Hielo en el parabrisas. Rociar los vidrios del coche con una solución de 1 parte de agua y 3 de vinagre y al otro día ninguno tendrá escarcha o hielo.
· Oxido. Para limpiar el óxido de herramientas y tornillos remojar en vinagre durante la noche.
· Curar “Pie de Atleta”. Sumergir los pies en mitad agua y mitad vinagre o pasar un hisopo con esta solución por la parte afectada (evitar las heridas) y luego mantenerlos lo más seco posible.
· Controlar la caspa. Enjuagar el cabello con media parte de agua y media parte de vinagre antes del acondicionador.
· Quitar verrugas. Aplicar una loción mitad vinagre de manzana y mitad glicerina todos los días hasta que las verrugas desaparezcan.
· Manchas de Transpiración. Frotar el área con vinagre blanco y luego lavar normalmente.
· Destapar cañerías. Tira un puñado de bicarbonato y luego media taza de vinagre. En unos minutos enjuagar con agua caliente.
Se asegura que con estos consejos se ahorra MUCHO dinero en productos químicos y evitamos la contaminación.lunes, 16 de agosto de 2010
El Asombroso Pepino!!!!
1. Los pepinos contienen más de las vitaminas que usted necesita diariamente. Solo un pepino contiene Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina B5, Vitamina B6, Acido Fólico, Vitamina C, Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio y Zinc.
2. Si se siente cansado en la tarde, coja una soda (gaseosa, refresco) cafeinada y seleccione un pepino. Los pepinos son buena fuente de Vitaminas B y Carbohidratos que pueden suministrar ese rápido refresco que puede durar por horas.
3. Cansado de que su espejo se empape de vapor después de una ducha? Frote una rodaja de pepino a través del espejo, le eliminara la niebla y le suministrara una fragancia calmante como spa.
4. Están los gusanos y las babosas arruinando sus matas? Coloque unas pocas rodajas en una lata pequeña y su jardín se vera libre de plagas en toda la temporada. Los químicos en el pepino reaccionan con el aluminio para emitir una esencia indetectable por los humanos pero enloquece a las plagas del jardín y hace que ellas abandonen el área.
5. Esta mirando por una forma rápida y fácil para remover la celulitis antes de ir afuera o a la piscina? Frote una o dos rodajas de pepino a través del área con el problema por unos pocos minutos, los fotoquímicos en el pepino causan que el colágeno en su piel se apriete, afirmando la capa exterior y reduciendo la visibilidad de la celulitis. También trabaja magníficamente en las arrugas!!!
6. Quiere evitar un guayabo (resaca) o un terrible dolor de cabeza? Coma una rodajas de de pepino antes de irse a la cama y levántese fresco y libre de dolores de cabeza. Los pepinos contienen suficiente azúcar, vitaminas B y electrolitos para reaprovisionar los nutrientes esenciales perdidos en el cuerpo, conservando todo en equilibrio, evitando los guayabos y dolores de cabeza!!!
7. Esta tratando de combatir los excesos de comida de la tarde o de la noche? El pepino ha sido usado por siglos y con frecuencia usado por los exploradores, comerciantes y tramperos Europeos como comida rápida para engañar la hambruna.
8. Tiene una reunión importante o una entrevista de trabajo y usted ve que no tiene suficiente tiempo para limpiar sus zapatos? Friegue un pedazo de pepino fresco sobre el zapato, sus químicos le suministraran un brillo rápido y durable, que no solo luce muy bien, sino que también repele el agua.
9. Ausente de WD 40 (Water Displacement-40th Attempt) y necesita arreglar esa bisagra chillona? Tome una rodaja de pepino y frótela en la bisagra problemática y voila, el ruido se fue!
10. Estresado y no tiene tiempo para un masaje facial o visitar el spa? Corte un pepino entero y colóquelo en un contenedor para hervir agua, los químicos y los nutrientes del pepino reaccionaran con el agua hervida y se liberaran en el vapor, creando un calmante y relajante aroma que se ha demostrado para reducir el estrés en nuevas madres y los estudiantes de la universidad en los exámenes finales.
11. Recién termino un almuerzo de negocios y se da cuenta que usted no tiene goma de mascar o menta? Tome una rodaja de pepino y presiónelo en el paladar de su boca con su lengua por 30 segundos para eliminar el mal aliento, los fotoquímicos mataran las bacterias responsables del mal aliento en su boca.
12. Esta viendo por una forma “verde” para limpiar sus grifos, lavaplatos o aleaciones de acero? Tome una rodaja de pepino y frótela en la superficie que usted quiere limpiar, no solamente le removerá los años de opaco y le devuelve el brillo, sino que no le dejara rayones y no le afectara sus dedos o las uñas mientras usted limpia.
13. Escribiendo con un lápiz y comete un error? Tome el exterior del pepino y úselo suavemente para borrar el escrito, también trabaja magníficamente en crayones y marcadores que los chicos han usado para decorar las paredes!
lunes, 11 de mayo de 2009
Diez alimentos curiosos
Características peculiares
Almendras amargas. Esta variedad de almendras, con un característico sabor amargo, no procede del mismo árbol que las almendras dulces. Contienen ácido cianhídrico tóxico, por lo que sólo deben emplearse en dosis mínimas. Sin embargo, hasta 30 gramos de almendras amargas son inofensivas, y resultan de sabor y aroma agradable para añadirlas ralladas a productos de repostería. La misma precaución se ha de tener con el aceite de almendras amargas.
Orejones. El consumo de los melocotones o albaricoques deshuesados y deshidratados puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. En la elaboración industrial, estas frutas se recolectan en su época, en verano, se lavan, cortan, deshuesan y se colocan en bandejas. Uno de los métodos de desecación utilizado consiste en espolvorear las bandejas con sulfitos y cubrirlas con un plástico durante horas. Posteriormente, se exponen al sol varios días y se almacenan en cámaras de sulfatación, después se ventilan y se envasan. En este caso, al llevar añadidos sulfitos como aditivos conservantes, se ha informado de que pueden provocar reacciones alérgicas en personas sensibles.
Pipas de calabaza. Las semillas o pipas de la calabaza se pueden consumir crudas o un poco tostadas. A sus propiedades nutritivas (vitamina A, ácido linoleico, cinc y hierro), se suma su contenido en cucurbitacina o cucurbitina, un principio activo de tipo alcaloideo con propiedades vermífugas. Las pipas de calabaza paralizan a los gusanos que viven como parásitos el intestino, como la tenia o solitaria, y los áscaris. Una vez inmovilizados y sueltos de la pared intestinal a la que se adhieren, resulta fácil expulsarlos tomando un laxante.
Cebolla. Esta hortaliza es muy rica en compuestos volátiles azufrados, componentes del aceite esencial que le confiere el sabor picante característico que es responsable de los efectos beneficiosos en la salud. La acción directa de este aceite esencial sobre las vías respiratorias facilita la expectoración, es decir, la acción de arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios. Esta acción bactericida está científicamente probada, por eso, se le reconoce a la cebolla la propiedad de combatir diversas infecciones como los resfriados y la bronquitis, y resulta muy útil a la hora de eliminar las mucosidades. La acción bactericida científicamente probada de la cebolla le confiere la propiedad de combatir resfriados y bronquitis
Congrio. La sangre del congrio contiene toxinas, al igual que la sangre de la anguila o la morena. No obstante, dicha sustancia es termolábil, es decir, que se destruye con la aplicación de calor. En concreto, es suficiente con temperaturas superiores a los 60º C, por lo que no presenta ningún tipo de riesgo para la salud, ya que el congrio se consume bien cocinado.
El besugo. Es un pez marino consumido desde tiempos remotos; se han encontrado restos de besugo en excavaciones efectuadas en Escocia que confirman que era un alimento más del hombre en el Neolítico. Este pescado goza de una gran popularidad en todas las regiones españolas, tanto es así que, ha dado nombre a un utensilio de cocina, la besuguera, un recipiente empleado para cocinar cualquier pescado.
Arroz salvaje. En realidad no se trata de un arroz, sino de la semilla de una planta acuática llamada "avena de agua" o "arroz indio o Manomin", que crece silvestre en los suelos pantanosos de América del Norte y que puede llegar a alcanzar hasta tres metros de altura. El grano que produce se considera exquisito; de sabor avellanado y textura crujiente, más fino que el arroz de grano largo y de color oscuro. Tras la cocción se mantiene entero, y su interés radica más en su efecto decorativo que en sus cualidades gastronómicas. Suele presentarse en el mercado envasado en cajas de cartón y mezclado con arroz blanco de su misma forma.
Aceite de salvado de arroz. Empezó siendo un simple subproducto del arroz y se está convirtiendo en una alternativa válida a los aceites tradicionales. En la India, segundo país productor mundial de arroz, para aprovechar las enormes cantidades de salvado o cascarilla que se obtienen en el proceso de refinado, la industria arrocera empezó a extraer el aceite de ese salvado. En la actualidad se usa cada vez más y su consumo ya se está extendiendo a otros países. El aceite de salvado de arroz tiene una composición similar al de cacahuete. Es muy rico en fitosteroles y en tocoferol o vitamina E, y según las investigaciones realizadas, este aceite puede llegar a ser considerado útil para el tratamiento de las hiperlipemias, al reducir el nivel de colesterol sanguíneo.
La copra. Se trata de la carne seca y deshidratada del coco desmenuzada o molida. Es el producto más importante del coco desde el punto de vista económico y se obtiene secando la carne al sol o en un horno. A partir de la copra se puede obtener el aceite de coco, aunque industrialmente se apliquen otros métodos.
Curiosa remolacha. De la raíz de la remolacha se extrae un colorante muy utilizado por la industria alimentaria. El pigmento en cuestión, la betacianina, le confiere el color rojo característico. Se utiliza como colorante industrial y se denomina rojo de remolacha o E162 o Betania. Se suele emplear para dar color a numerosos productos como sopas, licores o helados, entre otros.
Otra curiosidad de esta hortaliza es que este pigmento se metaboliza en el intestino, pero hay quienes carecen de la enzima que lo metaboliza y pasa a través del tubo digestivo sin experimentar ningún cambio, siendo excretado tal cual. Es por ello, que tras el consumo de remolacha, la orina y las heces adquieren un color rojizo.